Inspiración

LAS 9+1 MEJORES ISLAS GRIEGAS PARA UN CARNAVAL INOLVIDABLE

16 de febrero de 2024 • Ferryscanner Team

La mayoría de las veces elegimos visitar una isla griega sólo durante la temporada de verano. Sin embargo, Grecia también se anima en invierno, con numerosos actos y festivales, que culminan en el conocido carnaval. ¿Qué te parece marcar la diferencia este año con tus amigos y elegir una isla griega para el carnaval de este año? Patras y Xanthi están bien, pero no hay nada como el carnaval en una isla. Si busca una experiencia inolvidable llena de color, música, bailes y costumbres que le emocionarán, las islas griegas son un destino ideal. A continuación encontrará las 9+1 mejores islas griegas para pasar Apokries exactamente como se lo imaginaba.

1. Naxos: Disfraces y ritmos tradicionales

Calle estrecha con casas pintorescas dos sillas y una mesa en Naxos

¿Se ha interesado alguna vez por Naxos durante la temporada de Apokries? Le espera una experiencia única. El domingo anterior al lunes de Carnaval, la isla cobra vida con el Carnaval Dionisíaco, en el que los residentes se visten con impresionantes disfraces, construyen hermosas carrozas y se lanzan a las calles con música, bailes y mucha diversión, reviviendo animadamente el mito de Dioniso y Ariadna. Sin embargo, conserva su carácter tradicional, con numerosas costumbres, como el “Campanas y silbatos“, “Bolos” y el “Relevo de antorchas“. Más concretamente, los “campaneros” son hombres vestidos con pieles y campanas que bailan por las calles, mientras que las “boules” son hombres vestidos con ropas de mujer y máscaras y, por último, la “procesión de las antorchas” es una procesión nocturna con velas encendidas, un espectáculo que definitivamente no querrá perderse.

En cuanto a los actos, comienzan con la ceremonia de apertura y la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Carnaval. A continuación se organizan bailes, veladas musicales, representaciones teatrales, juegos infantiles y otros muchos actos. Destacan los espectáculos de música y danza tradicionales, las “fiestas” en las plazas y las serenatas. Por supuesto, lo más destacado es el gran desfile del último domingo de Carnaval. Ese día, miles de carnavaleros, ataviados con trajes tradicionales, desfilan por las calles. El desfile termina en la plaza central, donde se celebra una gran fiesta con música y baile.

¿Cómo llegar a Naxos?

Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Naxos todos los días, la duración del trayecto es de 3h 25m – 5h 45m y los precios comienzan desde 42€.

2. Rethymno: Apokries cobra vida

Calle estrecha y pintoresca con casas y algunas macetas con plantas en Rethymno

Otro destino muy popular entre los estudiantes, además de Patras y Xanthi, es la isla de Creta y, en particular, Rethymnon. El carnaval de Rethymno tiene raíces venecianas y es famoso por su autenticidad y carácter satírico. Miles de personas esperan el día del carnaval para ver el famoso desfile de carrozas y multitudes que las acompañan con disfraces temáticos. Sin embargo, es importante mencionar que la noche anterior en Rethymno hay un desfile nocturno que mucha gente no conoce. El punto de encuentro es el mismo, con la única diferencia de que cada carnavalero tiene la oportunidad de elegir su propio disfraz, ya que no hay carrozas.

En cuanto a los actos, comienzan con la ceremonia de apertura y la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Carnaval. Le siguen bailes, veladas musicales, representaciones teatrales, juegos infantiles y muchos otros actos. Destacan los actos satíricos, las noches de música y las “fiestas” en las plazas. La fiesta no cesa el fin de semana de Apokries, ya que multitud de personas bailan durante todo el día en los bares que se pueden encontrar en la playa de Rethymno. Lo más destacado es la“noche cretense“, con música y bailes tradicionales, otra tradición que merece la pena vivir al menos una vez en persona.

¿Cómo llegar a Rethymno?

Para llegar a Rethymno hay que tomar primero un ferry hasta el puerto de Chania y desde allí continuar por carretera. Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Chania todos los días, la duración del trayecto es de 8h 30m – 13h y los precios comienzan desde 45€.

3.Egina: Llamas y fantasmagoría en el Golfo Sarónico

Calle estrecha y pintoresca con la luz del sol cayendo sobre las casas construidas de piedra en Egina.

Egina, un destino cercano a Atenas pero con un aura insular única, ofrece una experiencia carnavalesca única que combina tradición y diversión. En Apokries, Egina se convierte en un lugar de celebración, donde residentes y visitantes participan activamente en actos y desfiles tradicionales. Entre sus costumbres destacan el baile de la hoguera, en el que los atrevidos lugareños caminan entre carbones encendidos, y el“gaitanaki“, una danza tradicional con cintas de colores. Egina ofrece una vibrante y auténtica experiencia carnavalesca, siendo su magia el destino ideal para quienes deseen vivir el carnaval en una isla llena de historia y belleza natural.

En cuanto a los actos, comienzan con la ceremonia de apertura y la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Carnaval. Le siguen bailes, veladas musicales, representaciones teatrales, juegos infantiles y muchos otros actos. El punto culminante del carnaval es el domingo de Carnaval donde, como en toda Grecia, por la mañana tiene lugar el desfile en Egina, con numerosos carnavaleros disfrazados, que culmina por la noche con la quema de los Carnavalos en la plaza central.

¿Cómo llegar a Egina?

Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Egina todos los días, la duración del trayecto es de 1h 5m – 1h 10m y los precios comienzan desde 10€.

4. Zakynthos: mascaradas y melodías del mar Jónico

Calle peatonal céntrica con tiendas en Zante

El carnaval de Zante, también conocido como“carnaval veneciano“, se remonta al siglo XVII y tiene una fuerte influencia veneciana. En la isla jónica, el Fioro de Levante como también se le llama, destacan los impresionantes trajes, las serenatas y las barcarolas. Las barcarolas son canciones tradicionales de Italia y, más concretamente, de la ciudad de Venecia. Estas canciones eran interpretadas por los famosos barqueros o gondoleros mientras navegaban con sus góndolas por los canales de Venecia.

En cuanto a los actos, comienzan con la ceremonia de apertura y la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Carnaval. Los espectáculos de música y danza, los disfraces y los desfiles con carrozas por las calles y canales de la ciudad de Zante dan una sensación de elegancia y magia. El“piccolo”, la tradicional marcha de los carnavaleros con velas en las manos, es una experiencia que no debe perderse. Normalmente, el “piccolo” tiene lugar la víspera del desfile oficial de carnaval.

Por último, no se pierda la singular costumbre de las“bodas venecianas, donde vivirá una recreación del siglo XVI. Le esperan disfraces, impresionantes trajes bordados y un ambiente lleno de color. En una inversión de papeles, los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, creando un ambiente hilarante. Llévate a tus amigos, participa en el desfile, adéntrate en las calles de Zante y cantad juntos letras satíricas y canciones tradicionales.

¿Cómo llegar a Zante?

Para llegar a Zakynthos primero hay que conducir hasta el puerto de Kyllini. Puede encontrar billetes de ferry de Kyllini a Zakynthos todos los días, la duración del trayecto es de 1h 15m y los precios comienzan desde 11,30€.

5. Corfú: La tradición se une al carnaval

Pintoresca calle estrecha con casas de colores mientras se pone el sol

El carnaval de Corfú hunde sus raíces en la época de la dominación veneciana. En aquella época, los gobernantes venecianos organizaban bailes y mascaradas, mientras que los lugareños participaban con sus propias costumbres. En la actualidad, el carnaval conserva su carácter veneciano, con numerosos actos que se celebran por todo Corfú y duran aproximadamente un mes.

En cuanto a los actos, el Carnaval de Corfú comienza con la ceremonia de apertura, en la que el alcalde entrega las llaves de la ciudad al Rey Carnavalos. Le siguen bailes, veladas musicales y numerosos actos para grandes y pequeños. Están las “serenatas“, donde grupos de enmascarados cantan serenatas tradicionales en los balcones de las casas, las “mascaradas”, grupos de baile con impresionantes trajes, y los “figurantes“, hombres vestidos con túnicas blancas y sombreros altos que acompañan las serenatas. El punto culminante del Carnaval de Corfú es la“Procesión Nocturna“, un impresionante desfile con carrozas y numerosos carnavaleros, que tiene lugar el sábado anterior al lunes de Carnaval y recorre las calles de la ciudad, con bailes, música y fuegos artificiales.

¿Cómo llegar a Corfú?

Para llegar a Corfú primero hay que conducir hasta el puerto de Igoumenitsa. Puede encontrar billetes de ferry de Igoumenitsa a Corfú todos los días, la duración del trayecto es de 50m – 1h 30m y los precios comienzan desde 5,60€.

6. Skiathos: Apokries en las playas del Egeo

Una pintoresca callejuela de la ciudad de Skiathos con edificios azules y blancos iluminados adecuadamente para la noche

El carnaval de Skiathos hunde sus raíces en la antigüedad, donde la gente celebraba la llegada de la primavera con ruidos y disfraces. Hoy en día, el carnaval conserva su carácter popular, con numerosas costumbres que se celebran por toda la isla. En Skiathos destaca la costumbre de las“Campanadas“, donde hombres ataviados con pieles y cascabeles bailan por las calles ahuyentando a los malos espíritus. El carnaval de Skiathos, con un fuerte elemento folclórico, se distingue por su autenticidad y energía desbordante.

En cuanto a los actos, el carnaval de Skiathos comienza con la ceremonia de apertura, en la que el alcalde entrega las llaves de la ciudad al Rey Carnavalos. He aquí una serie de eventos que podrá encontrar por toda la isla. Sin embargo, el punto álgido del carnaval esel “Lunes de Kathara“, en el que hombres vestidos con harapos y máscaras persiguen a los niños por las calles, lanzándoles “kouluma”, pequeños bollos en forma de bola.

¿Cómo llegar a Skiathos?

Para llegar a Skiathos primero hay que conducir hasta el puerto de Agios Konstantinos. Puede encontrar billetes de ferry de Agios Konstantinos a Skiathos todos los días, la duración del trayecto es de 1h 25m – 2h 5m y los precios comienzan desde 37,00€.

7. Patmos: Una escapada especial para Apokries

Pintoresca calle con edificios blancos y un gato blanco y otro naranja mirando al objetivo en Patmos

El carnaval de Patmos hunde sus raíces en las antiguas costumbres dionisíacas, en las que la gente se disfrazaba con máscaras y bailaba en honor del dios Dioniso. Hoy en día, el carnaval mantiene su carácter tradicional, con numerosas costumbres que se celebran por toda la isla.

El carnaval de Patmos comienza con la ceremonia de apertura, en la que el alcalde entrega las llaves de la ciudad al Rey Carnaval. Pero, ¿por qué destaca el carnaval de Patmos? La costumbre de los“arlequines”, en la que hombres vestidos con ropas coloridas y máscaras bailan por las calles. El gran desfile que tiene lugar el último domingo antes del Carnaval es igualmente impresionante. Miles de carnavaleros, ataviados con trajes tradicionales, desfilan por las calles de la ciudad, bailando y cantando, para terminar en la plaza Kampos, donde tiene lugar una gran fiesta con música y baile.

¿Cómo llegar a Patmos?

Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Patmos todos los días, la duración del viaje es 8h 45m y los precios comienzan desde 43,00€.

8. Samos: Configuraciones carnavalescas en el mar Egeo

Pintorescas escalinatas con casas blancas de ventanas azules y macetas de colores en Samos

El carnaval de Samos hunde sus raíces en la Antigüedad, donde la gente celebraba la llegada de la primavera con ruidos y disfraces. Hoy en día, el carnaval conserva su carácter satírico, con numerosas costumbres que tienen lugar por toda la isla. Apokries en Samos ofrece una variedad de eventos para todos los gustos.

El Carnaval de Samos comienza con la ceremonia de apertura, en la que el alcalde entrega las llaves de la ciudad al Rey Carnavalos. La costumbre de “campanas y silbatos“, donde hombres ataviados con pieles y campanas danzan por las calles ahuyentando a los malos espíritus. Además de las campanas, que son parte integrante del carnaval de Samos, también se encontrará con el “gordito“, una antigua tradición que se está recuperando, en la que hombres vestidos con piel de oveja y cascabeles, se embadurnan de jabón y provocan a los espectadores.

¿Cómo llegar a Samos?

Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Samos todos los días, la duración del trayecto es de 11h 25m y los precios comienzan desde 59,50€.

9. Chios: las singulares costumbres del Carnaval cobran vida en el Egeo Septentrional

Pintoresca calle con casas blancas y puertas de colores en azul y verde y buganvillas rosas colgando de los balcones en Quíos

El carnaval de Chios hunde sus raíces en la época medieval, cuando la gente lo celebraba con disfraces y sátira. Hoy en día, el carnaval conserva su carácter medieval, con numerosas costumbres que se celebran por toda la isla. Algunas de las costumbres perduran hasta nuestros días, haciendo que Apokries sea especial para todos.

Como el eco de una batalla legendaria, la costumbre de la Mostra se despliega en Chios, tejiendo un vívido mosaico de color, música y tradición. Déjese llevar por el espíritu carnavalesco en una marcha cuesta arriba hasta el pueblo, junto a carrozas satíricas, impresionantes disfraces y máscaras hechas a mano, los famosos mutsounaries. Además, en Chios, las“Boules“son parte integrante del carnaval, una tradición con una rica historia y características únicas. Los orígenes exactos de las Boules se pierden en el fondo de los siglos, con posibles raíces en antiguos ritos dionisíacos o influencias venecianas. Según una versión, las Bolas se asocian a los “Kudunóforos”, un grupo de hombres disfrazados y vestidos de mujer que cantaban canciones satíricas y bailaban por las calles.. Por último, destacan los grupos de baile, los eventos musicales y las representaciones teatrales, mientras que el“ahorcamiento“, una costumbre con representación de la horca, es un momento único.

¿Cómo llegar a Chios?

Puede encontrar billetes de ferry de El Pireo a Chios todos los días, la duración del trayecto es de 9h 25m y los precios comienzan desde 20,00€.

10. Skyros: un carnaval vivo en el tiempo

Pintoresco callejón con casas blancas y un pasadizo secreto en Skyros

El carnaval de Skyros tiene una rica y colorida historia que refleja la identidad cultural y la tradición de la isla. Se considera uno de los carnavales más antiguos y auténticos de Grecia, con raíces que posiblemente se remontan a las antiguas fiestas dionisíacas. La singularidad del carnaval de Skyros no reside sólo en su duración, sino también en su especial significado para los habitantes de la isla, ya que es una expresión viva de su arte popular y sus tradiciones. A lo largo de las décadas, el carnaval de Skyros ha evolucionado, pero ha conservado su aire tradicional, atrayendo a visitantes que desean vivir este acontecimiento cultural único.

Durante el carnaval de Skyros, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar costumbres y tradiciones únicas que se mantienen vivas de generación en generación. Una de las costumbres más interesantes es la de los“Viejos, los Korelos y la Trata“.”. Los “Viejos” son hombres vestidos con trajes tradicionales, cubiertos con pieles de cabra y con máscaras que representan rostros envejecidos, que hacen sonar las campanas que llevan en la cintura, símbolo de la expulsión de los malos espíritus. Los “Coreles” son jóvenes vestidos con trajes de mujer que acompañan a los “Viejos”, añadiendo un elemento de risa y sátira a los actos. La costumbre de la “Traata”, una especie de espectáculo que representa la vida marina y la lucha de los pescadores con el mar, añade una cualidad única al carnaval de Skyros.

¿Cómo llegar a Skyros?

Para llegar a Skyros primero hay que llegar a Kymi, en Eubea. Puede encontrar billetes de ferry de Kymi, Eubea a Skyros todos los días, la duración del viaje es de 1h 40m y los precios comienzan desde 8,40€.

El Carnaval en Grecia, especialmente en las islas, es una experiencia que combina tradición con diversión e historia con cultura. Cada isla ofrece una experiencia única, por lo que Apokries es el momento perfecto para explorarlas. Pero, ¿qué mejor manera de comenzar su aventura que reservando sus billetes de ferry a través de Ferryscanner? Elija el destino que más le convenga y déjese llevar por la magia del carnaval. Apokries te está esperando, ¡y la próxima aventura está a un solo clic!

Más artículos
Ferris de España a Italia: todo lo que necesitas saber
7 de marzo de 2025
¡Descubre cómo viajar de España a Italia en ferry! Aquí encontrarás toda la información importante sobre rutas, precios y consejos útiles para tu travesía.
Ferris de Italia a Grecia: las mejores rutas para 2025
17 de junio de 2024
¡Descubre las mejores rutas en ferry de Italia a Grecia en 2024! Lee esta guía y empieza a planificar tus vacaciones perfectas.

¡Sigamos en contacto!

Recibe descuentos en billetes de ferry, lee los artículos más recientes del blog, y ponte al día con las novedades más interesantes de nuestra empresa y del sector.